Roger Federer es el tercer clasificado para el Masters de Londres

Roger Federer es el tercer clasificado para el Masters de Londres

El tenista suizo Roger Federer se convirtió en el tercer tenista, tras el serbio Novak Djokovic y el escocés Andy Murray, en sellar su clasificación para el Masters de Londres, torneo que disputarán los ocho mejores tenistas de esta temporada entre el 15 y 22 de noviembre.

Federer consiguió la clasificación para la esta edición del Torneo de Maestros tras su triunfo en el partido de octavos de final del US Open ante el local John Isner, por 7-6 (0), 7-6 (6) y 7-5 para alcanzar los cuartos de final.

El suizo, actual número 2 del mundo, clasificó por decimocuarta vez en su carrera al Masters, superando así su propio récord en un torneo en el que ha acabado alzando el título seis veces (2003, 2004, 2006, 2007, 2010 y 2011).

Federer, que ha sido número 1 durante 302 semanas, consiguió la clasificación a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos por undécima ocasión en su vida y en esa ronda se enfrentará contra el francés Richard Gasquet.

El jugador helvético de 34 años y ganador de 18 títulos de Grand Slam acumula esta temporada un récord de 48 victorias y 11 derrotas con un total de cinco torneos ganados (Cincinnati, Brisbane, Dubai, Estambul y Halle).

TENIS | US OPEN 2015: Kyrgios, de insolencia en insolencia

El australiano, que sesteó en su derrota frente a Murray en la 1ª ronda (7-5, 6-3 y 4-6 y 6-1), quebranta con sus estridencias y sus malos modos la caballerosidad histórica del tenis.

1441192332_022539_1441201508_noticia_normal

Históricamente, el tenis está reconocido como un deporte pulcro, amparado en una normativa y unos códigos no escritos que garantizan el fair play y la buena imagen de este deporte. Salvo excepciones o casos muy concretos (algún chico malo, tipo John McEnroe, rupturas de raquetas o algún que otro exabrupto), los jugadores suelen tener un comportamiento inmaculado sobre la pista. Es la tónica general, más allá de algún que otro affaire puntual, pero hoy un día hay un joven dispuesto a volatilizar toda buena forma sobre la pista. Nick Kyrgios 37 del mundo y nacido en Camberra (Australia) hace 20 años.

Irrumpió en el circuito hace dos años, pero llegó a oídos del gran público en julio de 2014, cuando fulminó contra todo pronóstico a Rafael Nadal en los octavos de Wimbledon. El australiano, un tallo de 1,93, es un chico singular. Le delata su look, compuesto de una cresta, anillos, pendientes, cadenas, tatuajes y vestimentas más propias de un rapero que de un tenista profesional. En el backstage, suele portar además unos cascos enormes que le permiten aislarse, si no está bromeando con otros compañeros revoltosos, como Thanasi Kokkinakis o Bernard Tomic.

Más allá de su fachada, Kyrgios tiene unas cualidades extraordinarias para practicar su deporte. Es elástico, rápido y dibuja unos tiros diabólicos, cargados de fuerzas y efectos. Su futuro, dicen, es fabuloso. No ha levantado aún título alguno y en su registro de 2015 hay casi tantas derrotas como victorias (18-14), pero el pasado mes de junio ya alcanzó el peldaño 25 del ránking mundial y muchos esperan que sea uno de las referencias en un futuro no muy lejano.

El talento de Kyrgios es asombroso. Sin embargo, sus malos modales también. Tanto que poco a poco van empañando su trayectoria. Al margen de su actitud altanera y la aparente desgana con la que se mueve, está poniendo en jaque poco a poco todo esa distinción que caracteriza al tenis. De un año a otro, Kyrgios está traspasando la raya entre los políticamente incorrecto y lo inaceptable.

En Wimbledon ya recibió una triple sanción por discutir con el árbitro, insultos y aspavientos. En uno de ellos, estrelló su raqueta con tanta fuerza contra el césped que acabó golpeando a un espectador presente en la grada. En Londres y otras pistas ya se le conoce, pero recientemente dio una vuelta de tuerca. Durante su enfrentamiento en Cincinatti contra Stanislas Wawrinka, le soltó al suizo la siguiente frase: «Kokkinakis se ha acostado con tu novia, siento decírtelo colega». Stan no le escuchó en directo, pero advertido después, dijo: «Es decepcionante ver como un deportista y un compañero puede ser tan irrespetuoso, de una manera que ni siquiera podía imaginar. Lo que dijo que no se lo diría ni a mi peor enemigo. Es inaceptable».

kyrgios-cayo-ante-andy-murray-open-1441190116953

Pese a pedir disculpas al suizo, Kyrgios advirtió: “No voy a dejar de mostrar mis emociones”. Y en esas sigue. En su duelo de primera ronda en Nueva York, saldado con una derrota contra el escocés Andy Murray, exhibió todo su repertorio. Protestó al juez Carlos Ramos, golpeó su raqueta en varias ocasiones y tiró el duelo con decisiones y tiros francamente incompresibles; además protestó por la ubicación de las luces. Pero lo mejor estaba por llegar. Después de ceder la primera manga, durante el receso, Kyrgios se dedicó a dormitar para asombro del público de Flushing Meadows.

«Solo me echaba una siesta, es bueno para la salud», adujo en la sala de prensa. «Sus payasadas son graciosas», dijo con ironía Murray. Todo el circuito contempla estupefacto los shows del australiano, que tiene una gran cantidad de detractores, pero apoyado también por personalidades como McEnroe. El estadounidense, ganador de siete grandes, viene defendiéndole desde hace tiempo porque entiende que aporta «aire fresco» al circuito e incomoda al establishment del tenis.

Pero incluso a McEnroe se le está agotando la paciencia. En unas declaraciones a la ESPN, Big Mac criticó el «estúpido» comportamiento de Kyrgios en su última presencia, porque cree que el tiempo pasa y que el australiano está empezando a desaprovechar su talento. «Espero que aprenda. Usted no quiere ser recordado como un payaso, sino como un jugador». Palabra de McEnroe.

Salpicón de alicientes en el US Open 2015

De la incógnita de Nadal al desafío de Serena, aspirante a ser la cuarta tenista que logra el Grand Slam, el último grande de la temporada ofrece este año múltiples focos de interés

Rafael Nadal | US Open 2015

Arrancó el lunes el US Open 2015, último grande de la temporada, y lo hizo con un buen puñado de reclamos sobre las pistas de Queens. Pese a que el desembarco de los tenistas se produjo ya hace varios días, la atmósfera de Flushing Meadows adquiere temperatura ante una cita siempre caracterizada por el show y el bullicio del público neoyorquino. Después del sorprendente triunfo del Croata Marin Cilic el año pasado, el major abrió ayer sus puertas (11.00 hora local, 17.00 franja española) a una edición que ofrece múltiples focos de interés en torno a varios nombres propios.

Rafael Nadal | US Open 2015

Rafael Nadal. Ausente hace un año, como consecuencia de una lesión en la muñeca, el de Manacor regresa a Nueva York en esa nueva realidad tan fluctuante en la que se mueve. En su curso más pobre –tres títulos, menores, en Buenos Aires, Stuttgart y Hamburgo. Ahora vislumbra un cuadro muy exigente, en el que se cruzaría con Novak Djokovic en unos hipotéticos cuartos de final. “Es la peor temporada de mis últimos 11 años, pero pienso que aún puedo ser peligroso”, señaló en la comparecencia previa.

Las caídas previas en los preparatorios de Montreal (en cuartos, ante Kei Nishikori) y Cincinatti (octavos, Feliciano López), así como el hecho de que no haya superado este año la barrera de los cuartos en Australia, París y Londres, no suponen el mejor presagio para el campeón de 2010 y 2013; él, contenido y realista, se queda con el hecho de que su cuerpo le ha respetado hasta ahora y con que poco a poco ha ido adquiriendo ritmo competitivo: “Mi nivel de estrés es mucho más bajo que a principio de la temporada. Me siento mejor conmigo mismo. Como jugador de tenis, me siento mejor hoy que lo que estaba hace un par de meses”.

Djokovic

Novak Djokovic. Con un balance de 56 victorias y solo cinco derrotas, el número uno es la referencia indiscutible del circuito. Con Australia y Wimbledon en el bolsillo, además de cuatro Masters 1.000 –Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma–, la supremacía actual de Nole está fuera de toda duda. Y, por si fuera poco, lanza una advertencia: “Siento que estoy preparado. La confianza sigue ahí”. Sin embargo, sus derrotas recientes frente a Andy Murray y Roger Federer, en las finales de Canadá y Cincinatti respectivamente, le invitan a permanecer alerta.

Apeado en las semifinales hace un año por Nishikori, el serbio está en el pico de su carrera y hoy día parece prácticamente inabordable, sea la superficie que sea. Aspira ahora a reeditar su maravilloso 2011, en el que conquistó tres de los cuatro grandes –entonces, como hasta ahora en 2015, se le resistió solo Roland Garros–. Pero, de aquel año a la actualidad, un cambio de jerarquía en el circuito y una metamorfosis personal derivada de la madurez. “Físicamente soy más fuerte y siento que puedo soportar más cosas, y a medida que envejeces te haces más maduro”, subraya Djokovic, que se estrenó en la central de forma contundente ante João Souza: triple 6-1 para empezar.

Federer

Roger Federer. Frente al desafío de la edad, el suizo ha dado un paso adelante. Consciente de que en los peloteos y el cuerpo a cuerpo ha perdido fuelle, el ganador de 17 majors ha optado por la vía directa y reconquistar la red. Asesorado por el que fuera uno de sus grandes ídolos, Stefan Edberg, vive un momento de los más dulce. Lejos de dar un paso atrás y someterse, se afana por gobernar los duelos. «No quiero jugar al paso que me marquen otros, sino a mi manera», explica. Su registro se resume este año en 45-7 y cinco títulos (Brisbane, Dubái, Estambul, Halle y Cincinatti).

Ahora, a sus 34 años, en su juventud infinita, puede convertirse en el tenista más veterano que conquista Nueva York (el australiano Rod Laver y el estadounidense Pete Sampras tienen el honor, con 31) y elevar otro título de Queens a su historial, en el que ya figuran cinco (venció de 2004 a 2008). «Está en forma, agresivo, no te da ritmo», le piropea Djokovic, que sentencia: «Está jugando el mejor tenis que jamás haya jugado».

Murray

Andy Murray. Pese a ser un hombre poco estridente y no hablar demasiado alto, el escocés tiende a decir cosas sustanciosas. Y, antes de batirse con el indomable Nick Kyrgios en la primera ronda, admitió que le ha costado lo suyo alcanzar su nivel actual. «He trabajado mucho para llegar donde estoy. Tuve un montón de problemas el año pasado, muchos momentos complicados», admite el número tres, que después de sufrir los tortuosos dolores de espalda que le obligaron a pasar por el quirófano le ha dado un golpe de tuerca a su juego.

Murray, 28 años, ya no espera; hoy día, Andy es un jugador multisuperficie que acostumbra a llevar la iniciativa, a controlar los partidos y a atacar desde la primera bola. El abandono de la especulación le está dando sus frutos. En 2015 suma cuatro trofeos (Múnich, Madrid, Queen’s y Canadá) y solo ha cedido nueve de los 65 pulsos que ha disputado. Vencedor en 2012 en Nueva York (su único grande, junto al Wimbledon de 2013), hoy día se le observa como una alternativa consistente a Djokovic y Federer.

Serena Williams

Serena Williams. Si en el cuadro masculino hay atractivos, entre las chicas todas las miradas apuntan a la reina Serena, que tiene la oportunidad de cerrar el círculo en Nueva York. Si logra su tercer cetro en Flushing Meadows, la estadounidense se convertirá en la cuarta tenista de la historia que firma el Grand Slam, los cuatro títulos del curso. Incontestable en Australia, París y Londres, igualaría los hitos de su compatriota Maureen Connolly (1953), la australiana Margaret Court (1970) y la alemana Steffi Graf (1988, campaña en la que también ganó el oro olímpico en Seúl).

Precisamente, Serena tiene también a su alcance la opción de igualar los 22 majors de Graf y de ahondar en la idea de muchos de que se trata de la mejor de todos los tiempos. «No puedo decir que sea la mejor de todos los tiempos, pero sí que he sido la mejor tenista que he podido ser», dice ella, muy cerca de cumplir los 34 y que en su camino no se topará con la rusa Maria Sharapova, a la que una lesión muscular en la pierna derecha le ha obligado a renunciar al evento.

Muguruza

Garbiñe Muguruza. La hispano-venezolana, que en octubre cumplirá 22 años, tiene ante sí un reto importante en Nueva York. Después de ser finalista den Wimbledon y de ponerse en el escaparate mundial con su acceso al top-10, el torneo norteamericano puede ser el baremo idóneo para calibrar su ascensión. Llamada a ocupar un espacio importante en la WTA, no parece que llegue en su mejor momento al torneo. Cayó en la primera ronda tanto en Toronto como en Cincinatti y acaba de romper con su técnico de los cinco últimos años, el vasco Alejo Mancisidor.

«Las diferencias eran muchas y mis valores no me permitían creer y seguir en ello», reconoció el preparador en un comunicado; «hay veces que los grandes éxitos hacen grandes a las personas pero acaban por destruir relaciones».

SEMIFINALES MASTER 1000 WESTERN SOUTHERN OPEN CINCINNATI 2015

Logo logo-masters-1000

Finalizados todos los partidos de la ronda de Cuartos de Final, ya tenemos a los cuatro jugadores clasificados para las Semifinales del Torneo Master 1000 Western & Southern Open Cincinnati 2015.

Por la parte alta del cuadro, nos encontraremos en la primera semifinal al jugador Serbio y actualmente número uno del mundo Novak djokovic,  que venció al jugador Suizo Stanislas Wawrinka, por 6-4 y 6-1, su rival en la pista será el jugador Ucraniano Alexandr Dolgopolov, que venció al jugador Checo Tomas Berdych, dando la sorpresa en este torneo con el resultado de, 6-4 y 6-2

Por la parte baja del cuadro, en la segunda semifinal del torneo, nos encontraremos al jugador Inglés Andy Murray,  que venció al jugador Francés Richard Gasquet, por 4-6, 6-1 y 6-4, su rival en la pista será el jugador Suizo Roger Federer, que venció al jugador Español Feliciano López, por 6-3 y 6-4.

NOVAK DJOKOVIC V.s ALEXANDR DOLGOPOLOV

Novak djokovic alexandr dolgopolov

ANDY MURRAY V.s ROGER FEDERER

Andy-murray Roger-Federer

Ranking ATP: Andy Murray, de nuevo en el N°2 del mundo

 

El escocés Andy Murray, gracias a su gran semana en Montreal, regresó al N°2 del mundo después de dos temporadas, ciclo en el que llegó a dejar el Top 10. Roger Federer, entonces, pasó al N°3.

Andy Murray

El británico, quien además abrochó su boleto a las Finales ATP, abrazó este domingo su cuarto título del año y segundo Masters 1000 en la temporada, tras su éxito en Madrid. Entre él y Djokovic se reparten los seis M1000 de 2015. A su vez, el serbio, con su arribo a la final, estableció una diferencia mayor a 5.000 entre el N°1 y N°2 por primera vez en la Era Abierta.

Además, la otra modificación en el Top 10 corrió por cuenta de Rafael Nadal, quien, al acceder a cuartos de final en Canadá, subió al octavo lugar. Como consecuencia, Marin Cilic bajó al N°9.

El mejor latinoamericano en el listado es el brasileño Thomaz Bellucci (33°), seguido de cerca por el argentino Leonardo Mayer (35°), el uruguayo Pablo Cuevas (40°) y el también argentino Juan Mónaco (40°), quien por una lesión en la muñeca derecha ya le puso fin a su temporada.

El dominicano Víctor Estrella (49°), el colombiano Santiago Giraldo (59°), los argentinos Federico Delbonis (63°), Diego Schwartzman (75°) y Guido Pella (91°) y el brasileño Joao Souza (92°), los otros jugadores de la región dentro del Top 100.

En tanto, el brasileño Rogerio Dutra Silva, de 31 años y N°84 en 2013, firmó ocho victorias seguidas en el Challenger de Praga (inclusive tres en la qualy y dos ante Top 100) y, tras quedarse con el título, subió 101 posiciones para meterse de nuevo en el Top 200.


RANKING MUNDIAL DE LA ATP:
.1. Novak Djokovic (SRB) 14.265 (=)
.2. Andy Murray (GBR) 8.660 (+1)
.3. Roger Federer (SUI) 8.065 (-1)
.4. Kei Nishikori (JPN) 6.3855 (=)
.5. Stan Wawrinka (SUI) 5.775 (=)
.6. Tomas Berdych (CZE) 5.140 (=)
.7. David Ferrer (ESP) 3.695 (=)
.8. Rafael Nadal (ESP) 3.680 (+1)
.9. Marin Cilic (CRO) 3.505 (-1)
10. Milos Raonic (CAN) 2.925 (=)

CAMPEÓN MASTER 1000 MONTREAL 2015

El jugador Inglés Andy Murray, se impone ante el número uno del mundo Novak Djokovic, en la final del Master 1000 Montreal 2015, en una dura batalla de los dos jugadores en esta final, muy reñida por los dos bandos, en 2 horas justas de partido, ya que los dos jugadores están en un nivel de forma física excelente, pero en este deporte sólo puede ganar uno, y en esta ocasión, Muray se impuso a Djokovic por 6-4 y 4-6 y 6-3 . Enhorabuena Andy por tu Título

Campeón

 

FINAL MASTER 1000 MONTREAL 2015

Logo  logo-masters-1000

Después de una semana larga de duros encuentros, estos dos jugadores han obtenido su premio, que es llegar a la Final del Torneo Master 1000 Montreal 2015, y hoy uno de los dos será el campeón de este torneo.

En un lado de la pista nos encontraremos al que es hasta el momento jugador número uno del ranking Atp, el Serbio Novak Djokovic, que venció al verdugo de los grandes sacadores, el Francés Jereremy Chardy, por un doble 6-4, su rival en la pista es el juagdor Inglés Andy Murray,  que está en un momento dulce de su carrera e imparable con sus rivales, se impuso al jugador Japones Key Nishikori, 6-3 y 6-0, sin darle tregua y sin poder hacer su juego el Japonés cayó rendido ante el jugador Inglés que no tuvo compasión con él.

Pista central

 

NOVAK DJOKOVIC V.s ANDY MURRAY

Novak djokovic Andy murray

SEMIFINALES MASTER 1000 MONTREAL 2015

Logo  logo-masters-1000

Con los Cuartos de Final del Torneo Master 1000 Montreal 2015 finalizadas, ya tenemos a las cuatro raquetas clasificadas para las Semifinales de este Master 1000.

Por la parte alta del cuadro los encontraremos con el Serbio, y número uno del mundo Novak Djokovic, que se impuso al jugador de Letonia Ernest Gulbis, tras imponerse el Letón en el primer set, Novak remontó y pudo vencer por 5-7, 7-6 y 6-1 su rival sera el jugador Francés Jeremy Chardy, que tras derrotar al cañonero John Isner, por 6-7, 7-6 y 7-6, y antes derrotó al otro cañonero del torneo Ivo Karlovic, tendrá con Novak otro tipo de juego totalmente diferente.

Por la parte baja del cuadro tendremos en la otra semifinal del torneo al jugador Japonés Kei Nishikori, que puso freno a la buena trayectoria que venía teniendo el jugador Español Rafael Nadal, que nada pudo hacer ante el buen juego del jugador Nipon, y cayó derrotado por 6-2 y 6-4, su rival en la pista será el Inglés Andy Murray, que viene de derrotar al Francés Jo-Wilfried Tsonga, por un doble 6-4, esta final del jugador Nipon y del jugador Inglés será el plato fuerte de estas semifinales, ya que se espera un duro y muy buen partido, aunque la otra semifinal tampoco tiene ningún desperdicio.

NOVAK DJOKOVIC V.s JEREMY CHARDY

Novak djokovic Jeremy Chardy

 

KEI NISHIKORI V.s ANDY MURRAY

Kei nishikori Andy murray

Djokovic iguala marca de Nadal en ranking ATP

1198641

 

El tenista serbio llega a 56 semanas al hilo en la cima de la clasificación mundial

Sin cambios en las primeras 15 plazas amaneció el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), en la cual el serbio Novak Djokovic sumó 56 semanas consecutivas en la cima para igualar la marca del español Rafa Nadal.

«Nole», quien suma 13 mil 845 unidades, más de cuatro mil de ventaja sobre el suizo Roger Federer (9,665), alcanzó la marca de Nadal, aunque está muy lejos de las 237 que acumuló el oriundo de Basilea de forma ininterrumpida.

La tercera posición es para el británico Andy Murray (7,840 puntos), por delante del suizo Stanislas Wawrinka (5,790), mientras que el mallorquín cierra el «top ten» con un acumulado de tres mil unidades.

El uruguayo Pablo Cuevas perdió seis lugares, al 31 con mil 125, pero sigue como el mejor latinoamericano, mientras que el mexicano más destacado es Tigre Hank, con 62 puntos en la posición 535, tres más abajo que la semana anterior.

Pos. Nombre País Puntos
1 Novak Djokovic (SER) 13 845
2 Roger Federer (SUI) 9 665
3 Andy Murray (GBR) 7 810
4 Stanislas Wawrinka (SUI) 5 790
5 Kei Nishikori (JAP) 5 525
6 Tomas Berdych (RCH) 5 140
7 David Ferrer (ESP) 4 325
8 Milos Raonic (CAN) 3 810
9 Marin Cilic (CRO) 3 540
10 Rafael Nadal (ESP) 3 000

Copa Davis: Gran Bretaña y Australia también son semifinalistas

Si Argentina supera a Bélgica, ya sabe cuál puede ser su rival en la final.

andy-murray_11

 

Gran Bretaña y Australia completaron hoy el cuadro de semifinalistas del Grupo Mundial de la Copa Davis, que desde el sábado ya integraban Argentina y Bélgica, tras definir a su favor sus respectivas series de cuartos ante Francia y Kazajastán, en ambos casos de local.

Andy Murray, número tres del mundo, aseguró hoy la clasificación británica con una victoria ante el francés Gilles Simon por 4-6, 7-6 (5), 6-3 y 6-0, que dejó la serie 3-1 a falta del último punto de singles sobre el césped del Queen’s Club de Londres.

De esta manera, Gran Bretaña, que busca este año su décima «Ensaladera de Plata» en la historia, jugará la semifinal del 18 al 20 de septiembre como local ante Australia, que revirtió su serie ante Kazajastán en la misma superficie, luego de una desventaja de 2-0 en el primer día de competencia.

Tras descontar con el dobles del sábado, los australianos (28 veces ganadores de la Davis) lograron el boleto a la siguiente instancia por los triunfos de Samuel Groth ante Mikhail Kukushkin 6-3, 7-6 (6), 4-6 y 7-6 (6) y de Lleyton Hewitt frente a Aleksandr Nedovyesov por 7-6 (2), 6-2 y 6-3 en la ciudad de Darwin.

La restante semifinal la animarán Argentina y Bélgica, verdugos de Serbia y Canadá, respectivamente.

Gran Bretaña y Australia completaron hoy el cuadro de semifinalistas del Grupo Mundial de la Copa Davis, que desde el sábado ya integraban Argentina y Bélgica, tras definir a su favor sus respectivas series de cuartos ante Francia y Kazajastán, en ambos casos de local.

Andy Murray, número tres del mundo, aseguró hoy la clasificación británica con una victoria ante el francés Gilles Simon por 4-6, 7-6 (5), 6-3 y 6-0, que dejó la serie 3-1 a falta del último punto de singles sobre el césped del Queen’s Club de Londres.

De esta manera, Gran Bretaña, que busca este año su décima «Ensaladera de Plata» en la historia, jugará la semifinal del 18 al 20 de septiembre como local ante Australia, que revirtió su serie ante Kazajastán en la misma superficie, luego de una desventaja de 2-0 en el primer día de competencia.

Tras descontar con el dobles del sábado, los australianos (28 veces ganadores de la Davis) lograron el boleto a la siguiente instancia por los triunfos de Samuel Groth ante Mikhail Kukushkin 6-3, 7-6 (6), 4-6 y 7-6 (6) y de Lleyton Hewitt frente a Aleksandr Nedovyesov por 7-6 (2), 6-2 y 6-3 en la ciudad de Darwin.

La restante semifinal la animarán Argentina y Bélgica, verdugos de Serbia y Canadá, respectivamente.